¡Bienvenidos! Este blog es un deseo hecho realidad. Está pensado para padres y profesores. Espero que les sea útil, que me vayan aportando ideas de cómo mejorarlo o simplemente comentarme que les ha ayudado en algo... Y por supuesto será mi maletín de trabajo. También me gustaría aclarar lo que significa para mí una profesora de Audición y Lenguaje: logopeda escolar.
jueves, 28 de febrero de 2013
Rehabilitación de la /r/ y /R/
Este video ayudará a los papás a rehabilitar la /r/ suave y fuerte de sus hijos.
miércoles, 27 de febrero de 2013
6º Cuento sobre la sensibilización: Espina Bífida
La espina bífida: malformación congénita del tubo neural.
Cuentos de la ARDILLITA: Praxias
Las profesoras de Ed. Infantil me suelen pedir actividades, materiales... para trabajar las praxias bucofonatorias. Aquí os dejo unos cuentos con un personaje "Ardillita" donde le ocurren cosas cotidianas pero donde deben realizar los niños las praxias.
Son cortos, puede durar la actividad 10-15 minutos. Claro que si queremos ampliarla puede servirnos de actividad inicial a otra.
Realizar la confección de la Ardillita o si algún niño tiene un peluche de ardilla nos lo puede prestar. Así cada vez que aparezca ya sabrán lo que van a trabajar.
Son cortos, puede durar la actividad 10-15 minutos. Claro que si queremos ampliarla puede servirnos de actividad inicial a otra.
Realizar la confección de la Ardillita o si algún niño tiene un peluche de ardilla nos lo puede prestar. Así cada vez que aparezca ya sabrán lo que van a trabajar.
JUGAMOS CON LOS FONEMAS, SINFONES E INVERSAS
Además de usarlo para afianzar la lectoescritura uso la parte de Articulación y Ejercicios de Rehabilitación.
La parte de sinfones nos permite trabajar de forma lúdica las trabadas afianzando la escritura. ¡Echemos un vistazo!
martes, 26 de febrero de 2013
PROYECTO PRIMARTIS: Trabajamos la Discriminación Auditiva
La actividad del SOMBRERO está muy bien! Pinchar en los animales para trabajar agudos, graves, discriminar música de canciones conocidas, altura, cualidades del sonido...
En la actividad de las BOLAS también discriminaremos sonidos de instrumentos, notas musicales...y una parte de plástica El del COFRE es referente a plástica (pinturas-cuadros)
¡¡¡ESTA INTERESANTE!!!
5º Cuento de sensibilización a la discapacidad.
Silvia, una niña que nació enferma como la gata Zeta. No anda muy bien, no habla, no come sola... pero una gatita hace que diga sus primeras palabras solo con lamerle la cara..."Daniel, amigo"
domingo, 24 de febrero de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
4º Cuento para sensibilizar sobre las diferencias entre las personas.
Quizás sea de los más conocidos.
3º Cuento de sensibilización: Todos somos diferentes
Con él podríamos realizar un taller... ¿Te animas? Podría ser la introducción para trabajar el resto de los cuentos sobre la sensibilización hacia la discapacidad.
2º Cuento sobre la sensibilización: Austismo, Asperger...
Siempre me ha parecido interesante acercar estos transtornos a las personas.
Si tuviera que dar un eslogan sería: "CONOCERLOS PARA COMPRENDERLOS"
Voy a ir haciendo entradas sobre distintas patologías.
1º Cuento sensibilización: TGD
Nuestros alumnos comienzan la escolarización a los tres años, conviviendo en el cole con niños. Pasa el tiempo y se empiezan a preguntar ¿Por qué es así?... ¿Realmente los compañeros de un niño con TDG entienden porque es así? Pienso que debemos ayudarlos a entender porque es así. Con este cuento podemos concienciar sobre este Transtorno Generalizado del Desarrollo . Son temas delicados y debemos cuidar la forma de exponerlos.
viernes, 15 de febrero de 2013
FRASES HECHAS
Una de las áreas más afectadas de los niños con T.G.D. es la pragmática. El entender frases hechas que no tienen un significado literal sino figurado supone un reto. En la comunicación humana a través del lenguaje oral intervienen la palabra y el gesto, el mensaje y la intencionalidad con que se expresa o el tono con que se dice. Pero no sólo a ellos les cuesta entender el significado de estas frases, también a los más pequeños, hasta los 7-8 años.
Os dejo varios enlaces. El primero se explican los modismos a través de cómics y dos enlaces puede realizarse en la pizarra digital por los alumnos.
Os dejo varios enlaces. El primero se explican los modismos a través de cómics y dos enlaces puede realizarse en la pizarra digital por los alumnos.
jueves, 14 de febrero de 2013
/s/ finales. Plurales
miércoles, 13 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)